Jerusalén (EFE).- Al menos 18 personas, entre las que hay niños, murieron este jueves como consecuencia de los bombardeos israelíes contra diferentes áreas de la Franja de Gaza, según la agencia palestina de noticias Wafa.
El recuento oficial de este jueves del Ministerio de Salud gazatí, controlado por el grupo islamista Hamás, que incluye los datos del miércoles, recoge que otros 18 muertos llegaron ayer a los hospitales gazatíes, uno de ellos un cadáver recuperado entre los escombros, lo que eleva la cifra total de muertos en el enclave palestino a 52.418 desde que comenzó la guerra en octubre de 2023, la mayoría mujeres y niños.
Setenta y siete heridos llegaron a los hospitales de la Franja en ese periodo, lo que eleva la cifra total a 118.091 personas, según los datos publicados este jueves por las autoridades gazatíes.
Entre los muertos de este jueves se encuentran cinco personas, incluyendo niños, que fallecieron por un bombardeo israelí contra una vivienda en un campo de refugiados al este de Jan Yunis (sur de la Franja).
2.326 muertos y 6.050 heridos desde que Israel rompió el alto el fuego
También al este de Jan Yunis murió un civil y otros resultaron heridos, y otra persona murió por el ataque de un dron sureste de la localidad palestina.
Tres granjeros murieron al oeste de Rafah (sur de Gaza), tras ser atacados por las fuerzas aéreas de Israel.
Dos civiles murieron cuando el Ejército israelí atacó a otro grupo de granjeros al este de Bei Lahia, en el norte de Gaza, donde también murió otra persona.
Además, un civil murió en un bombardeo israelí contra un barrio residencial al este de Ciudad de Gaza, y otro en un ataque contra al campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la ciudad.
Sin acceso de ayuda humanitaria a Gaza
Desde que Israel rompió el alto el fuego con Hamás y retomó su ofensiva contra Gaza en la madrugada del 18 de marzo, 2.326 personas han muerto y 6.050 han resultado heridas en el enclave palestino.
Las autoridades gazatíes recuerdan que muchas víctimas permanecen bajo los escombros, y los equipos de ambulancia y defensa civil no pueden llegar a ellos.
Israel obstruye también desde el pasado 2 de marzo el acceso a Gaza de ayuda humanitaria, entre la que se encuentra el combustible necesario para que las excavadoras pueden buscar entre los escombros, con el objetivo, según el Gobierno Israel, de «presionar a Hamás» para aceptar un acuerdo de alto el fuego (en el que Israel no quiere incluir el fin definitivo de la ofensiva).
Fuente: Noticia original