Nacido en 1964 en la ciudad suiza de Brunnen y formado en arte en la Hoschshule fur Angewandte Kunste de Viena, Ugo Rondinone colaboró con Herman Nitsch antes de alcanzar reconocimiento por su obra individual, en los noventa, de la mano de proyectos que remiten a los mecanismos más elementales de la comunicación humana desde el humor y el patetismo, lejos del intelectualismo habitual en la creación postconceptualista de esa misma etapa.
Fue entonces, en 1998, cuando decidió Rondinone asentarse en Nueva York, donde ha trabajado en el último cuarto de siglo como artista (en dibujos, pinturas, instalaciones, esculturas, performances y vídeos) y como comisario, coleccionista y poeta. En esas creaciones multiformes propone este autor, en lo temático, reflexiones irónicas en torno a la naturaleza humana, mientras que su estética deriva de la connivencia de rasgos de muy distintas tradiciones escultóricas y pictóricas.
Su primera muestra institucional en Milán puede ya visitarse en la Galleria d’Arte Moderna. GAM: se llama “Terrone”, la comisaría Caroline Corbetta, y en ella, como en el conjunto de sus propuestas, las referencias a la historia del arte se entrelazan con sus experiencias personales y con reivindicaciones del poder de la naturaleza, que con sus ciclos, estaciones e intercambios infinitos no ha dejado de gobernarnos a todos.
La mayor parte de estos trabajos están atravesados por tres símbolos (árboles, objetos y desnudos) y todos ellos aluden a la propia Tierra y a los lazos del ser humano con su entorno, de ahí que la vida rural tenga mucho peso en su obra. Una de las epifanías que han marcado la andadura de Rondinone fue su hallazgo de la obra Il Quarto Stato de Giuseppe Pellizza da Volpedo, que forma parte de los fondos de este museo milanés y que el artista conoció en su infancia, porque su padre procede de Matera y no muy lejos, en Basilicata, este autor adquirió un olivar en 2003. De esa experiencia renovada, y de la sabiduría agrícola heredada de la familia, ha tomado otras energías vitales para su propia investigación artística.
En el GAM tres árboles monumentales creados entre 2011 y 2024 dan la bienvenida a los visitantes: toman los nombres de luna fría, luna de primavera y luna de verano y, en su blancura, giran sobre el visitante. En el interior de las salas, sin embargo, será El gran alfabeto de mis madres y de mis padres (2024) el que nos transmita la línea de pensamiento del artista, como eco de la intrahistoria de la composición de Pellizza da Volpedo, una obra muy dolorosa, con una historia difícil y varias versiones anteriores, en la que los obreros que caminan fueron retratados con las manos desnudas, con la excepción de una madre que lleva en brazos a su hijo recién nacido. Será Rondinone, más de un siglo después, quien les devuelva sus herramientas, que no son sino las de los agricultores de Matera, muchos emigrados en los años veinte a Estados Unidos: dado que ese alfabeto de los padres guarda nobleza, el suizo le rinde homenaje, cubriendo enseres antiguos de trabajo, plenos de conocimiento centenario y oxidados por la labor y el tiempo, con el oro que finalmente les pertenece, recalcando su valor.

Se cierra la exhibición poniendo en diálogo a Rondinone con las esculturas de Medardo Rosso y con piezas neoclásicas. Contemplaremos figuras de cera y tierra datadas desde 2011, los llamados terroni, en los que la tierra se reclama como madre que da alimento y como material del arte, subvirtiendo el carácter despectivo de ese epíteto, terroni, que se daba a quienes en el sur de Italia trabajaban en el campo en el pasado.
Aunque representan seres humanos, estas figuras trascienden géneros y geografías para encarnar casi todas las aristas de la la historia del arte (la escultura, bodegón, el desnudo y el paisaje. Para reforzar la idea de que sus cuerpos compendian todas las razas del mundo, el barro del que están elaborados proviene de los siete continentes. Para Rondinone, en la tierra nacemos, de ella nos sustentamos y a ella nos dirigimos.


Ugo Rondinone. “Terrone”
GALLERIA D´ARTE MODERNA MILANO. GAM
Via Palestro 16
Milán
Del 2 de abril al 6 de julio de 2025
OTRAS NOTICIAS EN MASDEARTE:
Fuente: Noticia original