Últimas Noticias

Cinco series que el gran apagón de España nos hizo recordar: «Distopías eléctricas que ahora parecen menos inverosímiles»


Este 28 de abril nos tocó vivir una situación excepcional, un gran apagón en toda España que nos hizo acordarnos de algunas historias postapocalípticas que hemos visto, de esas en las que los protagonistas tienen que organizarse, recolectar víveres, buscar un transporte o ponerse a salvo antes de que caiga la noche. Por suerte, lo nuestro no fue tan traumático ni tan peliculero como pintan muchas ficciones, pero, aún así, nos hemos animado a recopilar unas cuantas series relacionadas con apagones de energía que ponen a sus personajes en un brete. Cinco distopías eléctricas que ahora parecen menos inverosímiles:

‘El colapso’ (2019)

Canal+

Empezamos con ‘El colapso’, una producción de Canal+ Francia de 2019 muy interesante, formada por ocho episodios de media hora independientes, pero todos ellos rodados en plano secuencia. Cada uno de ellos presenta situaciones diferentes que tienen lugar en el país galo después de que el mundo se vaya al traste, aunque ni el espectador ni los personajes sepan por qué. Por ejemplo, el primer capítulo nos lleva a un supermercado para mostrarnos el comportamiento de las personas ante la escasez de víveres, mientras que el segundo hace lo propio con el combustible en una gasolinera. Otros nos muestran una residencia de ancianos, una central nuclear o una aldea autogestionada. La firman Jérémy Bernard, Guillaume Desjardins y Bastien Ughetto, componentes del colectivo Les Parasites. La serie se vio en España en Filmin durante un tiempo y también pasó por RTVE Play, aunque ahora mismo no está disponible en ninguna plataforma.

‘Apagón’ (2022)

apagon serie movistar plus

Movistar Plus+

La que sí podemos encontrar fácilmente es ‘Apagón‘, una serie de Movistar Plus+ con una premisa prácticamente idéntica, que imaginaba diferentes situaciones tras un gran apagón a través de cinco capítulos. Sin embargo, no estaba basada en ‘El colapso’, sino en el pódcast de ficción ‘El gran apagón’ de José A. Pérez Ledo (este de Podium Podcast). Estrenada en 2022, congregó a varios directores reconocidos españoles (Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isa Campo, Alberto Rodríguez, Isaki Lacuesta) para componer estas historias forjadas en torno a cinco conceptos: Negación, Emergencia, Confrontación, Supervivencia y Equilibrio.

‘Revolution’ (2012-2014)

revolution serie

Warner Bros.

Vayámonos ahora más atrás en el tiempo, al año 2012. Era el momento en que todas las networks norteamericanas trataban de encuentras «la nueva Perdidos», una serie que mezclase el drama de personajes con un high-concept de ciencia ficción y supervivencia. Y de ese intento nació ‘Revolution’, una serie de NBC que solo aguantó dos temporadas, puesto que la premisa era interesante pero no se aguantaba demasiado. ‘Revolution’ nos llevaba hasta un mundo que sucedía quince años después de un apagón, un fenómeno inexplicable que había dejado inservible todo lo electrónico, y reorganizado por milicias militares que habían tomado el control. A partir de ahí, se desplegaba una historia de supervivientes, rebeldes, ciudades cubiertas de maleza y un misterio en torno a la posibilidad de que alguien siga teniendo electricidad o una solución. Aunque no se convirtió en la gran serie que esperábamos, tenía detrás a grandes nombres: creada por Eric Kripke (responsable de ‘Sobrenatural’ y ‘The Boys’) y producida por J. J. Abrams (‘Perdidos’), contando además con Jon Favreau (‘The Mandalorian’) como director del episodio piloto.

‘Día Cero’ (2025)

dia cero serie netflix

JoJo Whilden//Netflix

Nos acercamos ahora más al presente con una serie estrenada este año, en febrero, en Netflix. Se trata de ‘Día cero’, que podríamos decir que fue una de las grandes decepciones seriéfilas del año. Prometía mucho, especialmente por su reparto con Robert De Niro al frente y muchos grandes nombres más junto a él, pero se quedó en una ficción llena de clichés y ni siquiera demasiado entretenida. Su propuesta era la siguiente: Estados Unidos sufría un ciberataque que provocaba un apagón de solo un minuto de duración, pero con consecuencias catastróficas. Como consecuencia, se monta un gabinete de crisis y ponen al mando a un expresidente del país, que tiene la misión de descubrir qué ha pasado y cazar a los malos, mientras sufre demencia senil.

‘El eternauta’ (2025)

ricardo darin el eternauta

Netflix

Y finalizamos con la más reciente de todas (y esta más recomendable que la anterior): ‘El eternauta’, una serie que se estrena en Netflix este 30 de abril, solo dos días después del gran apagón de España. Esta propuesta argentina, basada en un famoso cómic de ciencia ficción, comienza precisamente con un apagón, aunque ese no será el mayor problema de sus protagonistas. A este contratiempo le sigue una nieve tóxica que cubre de blanco la ciudad y, después, se irán descubriendo otras amenazas aún más peligrosas. Ricardo Darín es el protagonista de esta historia, un hombre común que quiere, ante todo, encontrar a su hija adolescente, sin saber si quiera dónde estaba ella en el momento de la catástrofe. Son seis episodios para imaginarse un apagón bastante más chungo que el que nos tocó a nosotros.

Headshot of Álvaro Onieva

Nací en Wisteria Lane, fui compañero de piso de Hannah Horvath y ‘Chicago’ me volvió loco porque Roxie Hart soy yo. Tengo la lengua afilada, pero, como dijo Lola Flores, «me tenían que dar una subvención por la alegría».

Fuente: Noticia original