Últimas Noticias

La ‘Champions’ entra en su recta final con diversidad y dos posibles…

MADRID 29 Abr. (EUROPA PRESS) –

La temporada 2024-2025 de la Liga de Campeones llega ya a su recta final con la disputa esta semana y la siguiente de las semifinales que decidirá qué dos equipos se juegan el primer título del nuevo formato el próximo 31 de mayo en el Estadio Allianz Arena de Múnich (Alemania).

El FC Barcelona, el Inter de Milán italiano, el Arsenal FC inglés y el Paris Saint-Germain francés son los cuatro supervivientes de la campaña más larga de la máxima competición continental y los que pelearán por levantar la ‘Orejona’, algo que sólo saben dos de los semifinalistas, aunque de eso hace ya algún tiempo, y sólo uno podrá acabar con la espera.

El conjunto blaugrana y el ‘nerazzurro’, protagonistas de una de las semifinales, son los dos únicos campeones de Europa que quedan en liza. Los de Hansi Flick buscan su sexta Copa de Europa, la primera desde hace una década (2015 ante la Juventus italiana), y los de Simone Inzaghi la cuarta para poner fin a una sequía de 15 años cuando logró el triplete en 2010 en el Estadio Santiago Bernabéu ante el Bayern Múnich alemán.

Sin embargo, el equipo italiano es de los cuatro el que menos tiempo ha tardado en volver al partido por el título ya que estuvo hace dos años, cayendo ante el Manchester City inglés (1-0), mientras que el catalán, que no estaba entre los cuatro mejores desde 2019, no lo hace desde precisamente su última alegría europea

En cambio, el Arsenal y el PSG, que se cruzan en el otro partido, no saben lo que es ganar la ‘Champions’ y buscarán acabar con esa larga espera en lo que sería la segunda final de su historia para ambos. Los ‘Gunners’ no llegan desde hace casi dos décadas, en 2006 cayendo ante el FC Barcelona (2-1), mientras que en 2009 año que fue su última presencia en semifinales. De hecho, esta posible final es la única que se puede repetir porque el resto de cruces en Múnich sería inédito en la historia de la Copa de Europa.

Por su parte, el conjunto parisino llegó a la lucha por el título en 2020 y perdiendo ante el Bayern (1-0), en la temporada especial por la pandemia y la ‘Final a 8’ que hubo en Portugal con los duelos a partido único. Además, el conjunto francés es el único que repite semifinales respecto al año pasado.

En este sentido, por primera vez desde la temporada 2017-2018, hay cuatro semifinalistas de cuatro países diferentes y de las cuatro grandes ligas. Hace siete años estuvieron el Real Madrid, el Liverpool inglés, el Bayern alemán y la AS Roma italiana, y es ahora Alemania, que contaba con cinco representantes, la que pierde un semifinalista después de haber metido dos la campaña pasada (Bayern y Borussia Dortmund).

LaLiga EA Sports y la Premier mantienen su buena racha y tienen al menos un semifinalista desde que no tuvieran ninguno en la inusual campaña 2019-2020, mientras que la Serie A italiana, la otra que partía con cinco equipos, vuelve a estar representada después de no tener ni siquiera cuartofinalistas el año pasado.

Además, el nuevo formato de la ‘Champions’ ha demostrado en su estreno la importancia de la Fase Liga ya que en esta penúltima ronda están tres de los cuatro primeros clasificados: el FC Barcelona (2º), el Arsenal (3º) y el Inter (4º). El PSG, por su parte, terminó decimoquinto y tuvo que pasar por el ‘playoff’ por lo que lleva 14 encuentros, dos más que el resto, cuando hasta entonces los finalistas llegaban a 13 como máximo si no venían de ninguna previa.

Al contrario que el año pasado con el Real Madrid, no habrá campeón invicto ya que ‘neroazzurri’ y ‘Gunners’ han perdido un partido, ambos en la primera fase, los blaugranas, dos, uno en la fase de liga y otro en las eliminatorias (Dortmund), y el francés, cuatro, tres en la liguilla. El Barça se mantiene como el más goleador (37) y el Inter como el menos goleado (5).

En cuanto a los entrenadores, España sale ganadora con la presencia de Mikel Arteta, técnico del Arsenal, y Luis Enrique Martínez, del PSG, en una terna que completan el alemán Hansi Flick (FC Barcelona) y el italiano Simone Inzaghi (Inter). De todos ellos, sólo el asturiano, campeón con el Barça en 2015, y el germano, ganador con el Bayern en 2020, saben lo que saborear este título y podrían unirse a la terna de entrenadores capaces de ganar la Copa de Europa con dos equipos diferentes.

Y ambos también podrían pelear si sus respectivos equipos pasan a la final por la posibilidad del triplete, un logro que también ya han conquistado precisamente en esos años mencionados. El Barça, que ya lo hizo en 2009 y 2015, tiene la Copa del Rey y marcha líder en su Liga, mientras que el PSG, que nunca lo ha conseguido, se ha coronado ya campeón nacional y el 24 de mayo tiene la final copera ante el Stade Reims.

Finalmente, en la pelea por ser el máximo goleador de esta Champions, el brasileño Raphinha (12) y el polaco Robert Lewandowski (11), ambos del FC Barcelona, parten con ventaja sobre el argentino Lautaro Martínez (Inter), que lleva ocho, y el francés Ousmane Dembélé (PSG), con uno menos.

Fuente: Noticia original