Últimas Noticias

Expertos en ciencias sociales señalan una «insatisfacción política…

   Prevén un aumento de movilización electoral en las zonas afectadas que «castigaría» al gobierno de Mazón, mientras Compromís y Vox subirían

   VALÈNCIA, 29 Abr. (EUROPA PRESS) –

   La plataforma valenciana de divulgación de las ciencias sociales La Comarca Científica advierten, a partir de una consulta realizada cuando se cumplen seis meses de la trágica dana, una «insatisfacción política generalizada, principalmente en el ámbito autonómico». Además, augura un posible aumento de movilización electoral que «castigaría» al gobierno del ‘popular’ Carlos Mazón.

   El colectivo ha publicado los resultados del barómetro ‘Semestre DANA’, que ha contado con la participación de más de 250 profesionales valencianos del ámbito científico.

   En concreto, el 79,3% de los científicos y científicas sociales valencianos han manifestado estar entre «nada satisfechos» o «poco satisfechos» (16,4%) con la respuesta política de la dana. Poniendo el foco en la función del ámbito administrativo, es la Generalitat la que sale peor parada: el 95,3 % de las personas encuestadas manifiesta estar «nada satisfecha» con su gestión, seguida del gobierno de España (25,4%) y los ayuntamientos (24,2%).

   Algunas voces profesionales también advierten de un posible aumento de la desafección política, la antipolítica y la desconfianza en las instituciones públicas que podría traducirse en un impulso para los movimientos reaccionarios.

   En cuanto a las implicaciones electorales, creen que se producirá un aumento de la participación electoral y «serio castigo» al Partido Popular en las comarcas afectadas.

   Estos especalistas esperan que la gestión política de la barrancada aumente la participación electoral en las próximas elecciones autonómicas. Así lo considera casi el 65% de las personas encuestadas, pese a que dentro de este porcentaje, la mayoría considera que este aumento de la movilización no será masivo. De hecho, en el barómetro también se encuentra una diferencia entre los científicos sociales según su edad: a mayor edad, los profesionales de las ciencias sociales proyectan una mayor participación electoral respecto a quienes se encuentran en las franjas etarias por debajo de los 35 años.

   Por otro lado, entre los partidos políticos, con representación en Les Corts, Compromís y Vox serían las formaciones que más crecerían, seguidas del PSPV-PSOE, que prácticamente se quedaría igual. El Partido Popular de Carlos Mazón en cambio recibiría un importante castigo en unos futuros comicios. El 78,1% de los participantes del barómetro le otorga un valor negativo respecto a su éxito electoral (1 o 2 puntos en una escala de 1-5).

   A pesar de ello, cabe destacar la importancia que le han dado algunos profesionales a las comarcas valencianas no afectadas por la dana, sobre todo, del norte y del sur del territorio. Señalan que la falta de vertebración territorial, motivada por un sentimiento provincialista en detrimento de una identidad valenciana en un conjunto, así como la progresiva normalización de los errores del Consell, podrían atenuar el golpe electoral contra el gobierno de Carlos Mazón.

   Por último, la consulta aborda el grado de presencia pública de las ciencias sociales en el análisis y la gestión de la crisis es insuficiente para la mayoría (80,9%) de los profesionales del sector.

   Consideran que hay que añadir a estos análisis un enfoque medioambiental (vinculado a la crisis climática) y otro sobre el impacto de la crisis en los colectivos vulnerables.

   Por lo que respecta a las prioridades de las ciencias sociales para la reparación y reconstrucción postdana, las personas encuestadas han remarcado la propuesta y evaluación de planes y políticas públicas, tanto de respuesta como de prevención ante futuras emergencias, seguido de un análisis de impacto de la crisis en el tejido socioeconómico comarcal y de un planteamiento de medidas y alternativas con un acompañamiento social a las personas afectadas.

Fuente: Noticia original