Últimas Noticias

El ministro de Justicia francés planea que los presos paguen por…

MADRID 29 Abr. (EUROPA PRESS) –

El ministro de Justicia francés, Gérald Darmanin, ha asegurado este lunes que los presos franceses pagarán parte de los «gastos de encarcelamiento» derivados de su estancia en prisión para financiar la inversión prevista en los próximos años.

Como parte de una serie de medidas emprendidas por el Ministerio de Justicia para mejorar la seguridad del personal de los centros penitenciarios, los presos de las cárceles francesas comenzarán a pagar «una parte» de los costes diarios de su encarcelamiento, ha afirmado en declaraciones a la cadena de televisión francesa TF1.

Los fondos recaudados por esta vía se destinarán a mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores de prisiones, tal y como ha asegurado Darmanin en una carta manuscrita difundida en su cuenta de la red social X.

Según un informe del Tribunal de Cuentas de Francia de 2023, el coste medio de un preso es de 105 euros al día. Además, el organismo afirmó ya entonces que, como consecuencia parcial de que la mayoría de reclusos fuesen jóvenes reincidentes social y psicológicamente vulnerables, «las prisiones preventivas conservan, en cierta medida, el carácter de centros psiquiátricos que han tenido durante mucho tiempo», contribuyendo al hacinamiento.

La Defensora de los Derechos francesa –una figura similar al Defensor del Pueblo español–, Claire Hédon, destacó en un informe en noviembre del pasado año que la densidad carcelaria media era del 127,3 por ciento, alcanzando incluso el 200 por ciento en algunos centros.

«El hacinamiento supone un atentado a la dignidad de los encarcelados, sometidos a condiciones materiales de detención inhumanas y degradantes», denunció Hédon. Según el Ministerio de Justicia, a 1 de marzo de 2025 –el dato más reciente– había 82.152 personas encarceladas en Francia.

Como respuesta al problema, el titular de esta cartera ha anunciado en su carta «nuevos centros penitenciarios» para «combatir la sobrepoblación» en las prisiones, a la que se ha referido como una «indignidad».

Además, Darmanin ha enumerado una serie de medidas que planea implantar y que incluye la creación de una Policía penitenciaria, la anonimización de los trabajadores de prisiones, la contratación de personal adicional, la expulsión de presos extranjeros y la aceleración en la construcción de cárceles.

Asimismo, el ministro de Justicia ha anunciado la creación de un nuevo régimen carcelario centrado especialmente en los condenados por narcotráfico. Según ha publicado Darmanin, «los individuos más peligrosos, incluso los que se encuentran en prisión preventiva, pronto se verán en total aislamiento, en cárceles de alta seguridad, en un régimen de detención nunca antes visto».

La medida pretende acabar con las operaciones de presos vinculados a redes de narcotráfico que Darmanin acusa de amenazas y fugas como la de Incarville, en la que dos trabajadores del centro penitenciario fueron asesinados.

El propio ministro de Justicia ha anunciado que escribirá él mismo a todos los presos para anunciarles los cambios previstos, incluida la «categorización de sus perfiles en función de su peligrosidad».

Darmanin ha prometido también reunirse con los sindicatos de los trabajadores de prisiones, visitarlos en los centros penitenciarios y dirigirse a las autoridades judiciales para «luchar contra la impunidad» en algunos centros y «mejorar la ejecución de las penas».

Fuente: Noticia original