MADRID 28 Abr. (EUROPA PRESS) –
La Federación Plataforma Trans ha pedido este lunes al Tribunal Constitucional que no tome «la deriva de la ultraderecha» y que avale la Ley Trans.
El Tribunal Constitucional (TC) estudiará en su Pleno de esta semana el recurso del PP contra la llamada Ley Trans, impulsada por la entonces ministra de Igualdad, Irene Montero, en base a una ponencia que aboga por avalar la parte sustancial aunque realizando modificaciones, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.
Los magistrados analizarán el recurso presentado por el PP contra varios artículos de la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
En este sentido, la presidenta de la Federación Plataforma Trans, Mar Cambrollé, ha señalado que el Tribunal Constitucional «no puede tomar la deriva de la ultraderecha y movimientos antiderechos trans» que van «en contra» de diferentes directivas tanto del Consejo de Europa como del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Estas ha expuesto que «abogan por el respeto a la dignidad de las personas trans y para alcanzar su igualdad, bajo el mecanismo jurídico de la libre autodeterminación del género».
Asimismo, la Plataforma Trans ha instado al Tribunal Constitucional a que amplíe la norma con la sentencia que resolvió en julio de 2019. En concreto, estableció que era inconstitucional que la ley excluyera a los menores, dictaminando que estos tenían el derecho a modificar su nombre y género siempre que demostraran madurez.
La ponencia, redactada por el magistrado progresista Juan Carlos Campo, propone estimar parcialmente la impugnación de los ‘populares’, pero las fuentes consultadas subrayan que se trata de «algún cuestionamiento» menor, por lo que aboga por avalar lo fundamental de la ley.
«Ampliar derechos a quien no los tiene no supone restárselos a quienes ya los disfrutan», ha señalado Cambrollé, que ha añadido que así sucedió con el matrimonio igualitario, también recurrido por el PP y que el propio Tribunal Constitucional avaló como constitucional.
«20 años después el matrimonio entre personas del mismo sexo no ha restado derechos a los matrimonios heterosexuales, ni supuso la destrucción de la familia, tal y como los sectores ultra conservadores proclamaban», ha subrayado.
En esta misma línea, Cambrollé ha recalcado que «posibilitar la igualdad de oportunidades y el respeto para las personas trans no resta derechos al resto de la ciudadanía». «Las leyes para garantizar la igualdad no pueden ser una herramienta para legalizar la discriminación por presiones de grupos antiderechos transminoritarios pero con poder en la judicatura, los medios de comunicación e instituciones al más alto nivel como el propio Gobierno. En frente esta una España a favor de la igualdad de todas las personas, incluidas las personas trans», ha asegurado.
Finalmente, Cambrollé ha llamado a que España continúe siendo «un faro para la comunidad LGTBIQA+ frente a una internacional del odio que ha hecho de las personas trans el chivo expiatorio para imponer políticas de retrocesos en avances sociales y civiles».
Fuente: Noticia original