LOGROÑO, 28 Abr. (EUROPA PRESS) –
La 9ª Feria Pop Up muestra este miércoles en La Gota de Leche nueve iniciativas de jóvenes emprendedores logroñeses. Así, en concreto, entre las 17 y las 21,30 horas, el exterior de La Gota volverá a convertirse en un punto de encuentro para la creatividad, la innovación y el emprendimiento juvenil esta feria, organizada por el Ayuntamiento de Logroño.
La feria dará la oportunidad a estos nueve proyectos de jóvenes emprendedores y emprendedoras riojanos de dar a conocer sus proyectos, productos y servicios en un entorno dinámico, gratuito y abierto al público.
La concejala de Juventud, Laura Lázaro, ha sido la encargada de presentar esta feria y ha destacado que «esta iniciativa se consolida como un escaparate para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo empresarial».
Ha subrayado, además, «el papel de Infojoven como espacio de referencia para asesorar a los jóvenes en su proceso de búsqueda de empleo o puesta en marcha de sus propios negocios».
Lázaro ha detallado que en esta edición participan iniciativas de sectores diversos como la ilustración, la moda sostenible, el diseño gráfico, la artesanía textil o la repostería japonesa, además de un proyecto colectivo impulsado por jóvenes con TEA del centro ARPA.
Entre las propuestas se podrán encontrar productos como bolsos, ilustraciones, ropa personalizada, dulces japoneses o accesorios de costura hechos a mano.
Además de la exposición y venta de productos, cada expositor podrá dinamizar su espacio con actividades propias, fomentando la interacción con el público y entre emprendedores, lo que genera oportunidades de colaboración, visibilidad y crecimiento.
UNA FERIA PARA IMPULSAR EL AUTOEMPLEO JUVENIL.
La Feria Pop Up forma parte de las acciones que Infojoven desarrolla para fomentar el autoempleo y el emprendimiento entre la juventud.
A través de este evento se pretende no solo dar visibilidad a nuevos talentos, sino también informar sobre recursos disponibles, asesoramiento, ayudas y pasos necesarios para emprender en La Rioja.
La concejala de Juventud ha explicado que «esta novena edición se suma al éxito de las anteriores, que han llegado a reunir a más de 3.000 personas en una sola jornada».
Y ha insistido en que los jóvenes participantes «valoran especialmente la posibilidad de establecer contactos profesionales y de vender sus productos, algo clave para quienes aún están consolidando su presencia en el mercado».
PARTICIPANTES 2025.
En concreto, los nueve proyectos que protagonizan la 9ª edición de la Feria Pop Up:
Silvia Zabala. Diseñadora textil autodidacta que trabaja desde casa en la creación de accesorios artesanales como bolsos, joyeros, fundas o neceseres.
Konkokoro. Cafetería japonesa creada por Adrián y Lorena, centrada en repostería nipona como mochis y dulces tradicionales.
Las Musas Estudio Creativo. Estudio de arte y formación fundado por Irene y Sara, que presentan diseño gráfico, totebags, camisetas y su oferta educativa.
Alba Álvarez Castro. Ilustradora y artista visual especializada en contar historias a través de la ternura y la fantasía de sus personajes.
Una Vuelta. Estudio de diseño gráfico dirigido por Elena que surgió tras una experiencia en branding, que ofrece servicios creativos y venta de ilustraciones artesanales.
El Baúl de los Sueños. Proyecto de Ángela, quien fusiona costura y creatividad en mochilas, carteras y artículos textiles hechos a mano.
Hey Dau. Marca de moda sostenible de Eduardo, basada en la investigación de materiales y el diseño textil con conciencia medioambiental.
Neleche. Marca de Elena, joven emprendedora que ofrece bolsos, estuches y complementos artesanales surgidos de su pasión por la costura.
Purpurina (ARPA Autismo Rioja). Proyecto impulsado por jóvenes con TEA, que presenta sus productos y comparte su experiencia emprendedora.
Inspirada en el concepto digital de las «ventanas emergentes», la Feria Pop Up nació como un proyecto experimental y se ha consolidado como una cita imprescindible para descubrir a jóvenes talentos de la ciudad.
Para Infojoven, supone también una forma eficaz de acercar sus servicios a la población juvenil y generar sinergias entre profesionales en sus primeras etapas.
El evento se podrá seguir también en redes sociales a través de los perfiles de @logronojoven y en la web www.lojoven.es, donde se compartirán contenidos, imágenes y novedades de esta edición.
Fuente: Noticia original