Últimas Noticias

Fundación ‘la Caixa’ y The Conversation impulsan un ciclo de ciencia…

ZARAGOZA 24 Abr. (EUROPA PRESS) –

La Fundación ‘la Caixa’ impulsa, junto a The Conversation, ‘¡Explícamelo! Respuestas científicas a preguntas cotidianas’, un nuevo ciclo de ciencia que acogerá CaixaForum Zaragoza a partir del 6 de mayo.

Detrás de muchos de los asuntos de la vida cotidiana hay una explicación científica. Desde los olores corporales hasta las bacterias que mascamos en el chicle, lo que nos quita el sueño o el funcionamiento de un sencillo reloj, todo se entiende mejor con la ciencia en la mano. Por ello, especialistas en ciencia de diferentes disciplinas conversarán con divulgadores y divulgadoras científicos para responder con rigor y evidencia a este tipo de cuestiones, han indicado desde Fundación ‘la Caixa’.

En estas sesiones se generarán coloquios que contarán con la participación del público mediante un programa de encuestas en tiempo real que permitirá situar el nivel y adaptarlo al público asistente a cada charla.

Las temáticas de los coloquios que acogerá CaixaForum Zaragoza abordan ciestiones como: ‘¿Es el intestino nuestro segundo cerebro?’, el día 6 de mayo a las 18.00 horas, con el catedrático en Microbiología Ignacio López-Goñi y la periodista especializada en ciencia Laura Chaparro.

Conversarán sobre uno de los campos más apasionantes de la medicina actual: el estudio de la microbiota, es decir, de los microorganismos que residen de forma normal en distintos sitios de nuestro cuerpo y que están estrechamente ligados a la salud inmunitaria.

Este especialista nos ayudará a comprender cuestiones diversas, como si sirven los prebióticos y probióticos o por qué las alergias, la obesidad, el párkinson o incluso el cáncer se ven condicionados por esos microorganismos.

Otro de los temas es ‘¿Qué nos quita el sueño?’, que se desarrollará el martes, 13 de mayo, a las 18.00 horas. La doctora en Biología Ángeles Rol de Lama y el periodista científico Sergio Ferrer ayudarán a entender «por qué dormimos, cuántas horas es saludable dormir y qué hábitos nos impiden descansar profundamente, mientras desgranan curiosidades como por qué nos entra frío al tumbarnos o si se puede recuperar el sueño perdido durmiendo más horas el fin de semana».

Asimismo, el 20 de mayo, a las 18.00 horas, será el turno del tema ‘¿Por qué moja el agua, el aceite mancha y la tinta tiñe?’. En esta tertulia, la doctora en Física Ruth Lazkoz, investigadora principal de varios proyectos sobre gravitación del Plan Nacional de Recerca, y Lorena Sánchez, periodista científica, hablarán de fenómenos que tienen que ver con la física de fluidos, una rama de la ciencia que puede explicar cuestiones tan cotidianas como por qué sube el café en una cafetera italiana, por qué flota la galleta en las natillas o por qué la miel se hace más líquida al calentarla.

Por último, ‘¿Por qué me dicen que llego tarde si no existe el tiempo?’ cerrará las sesiones el martes, día 27, a las 18.00 horas, con una charla de la mano del físico y doctor en Matemáticas Francisco R. Villatoro y la ingeniera técnica industrial Cristina Lampón Diestre, que hablarán de la naturaleza del tiempo según la física.

El tiempo en la física newtoniana es absoluto, pero la física de la luz desveló que el tiempo es relativo. La teoría de la relatividad de Einstein posibilita los viajes en el tiempo hacia el futuro, pero impide los viajes hacia el pasado. El tiempo es lo que miden los relojes, pero la física enfrenta con el problema de construir relojes en los primeros instantes del cosmos. Se ahondará en curiosidades como si se puede viajar en el tiempo o si un astronauta es más joven que su gemelo quedarán contestadas en esta amena sesión.

Fuente: Noticia original