Ciudad de México (EFE).- La vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, descartó este miércoles que las multas a los gigantes tecnológicos estadounidenses Apple y Meta puedan afectar a las actuales conversaciones en marcha entre Bruselas y EE.UU. para evitar la imposición de aranceles.
«Son decisiones de pura aplicación de la ley, del mismo modo que las adoptamos en otros marcos o las autoridades «antitrust» americanas las adoptan también, creo que no tienen nada que ver (con las conversaciones sobre aranceles)», afirmó Ribera en una rueda de prensa en Ciudad de México, donde se encuentra de visita oficial.
La Comisión Europea multó este miércoles a Apple con 500 millones de euros (unos 567 millones de dólares) por prácticas monopolísticas en su tienda de aplicaciones móviles y a Meta, con 200 millones de euros (unos 227 millones de dólares), por su antigua obligación a los usuarios a pagar una suscripción para evitar publicidad personalizada.
Las negociaciones entre la Comisión Europea y EE.UU.
La funcionaria española indicó que «nadie tiene la intención de alimentar una espiral de guerras comerciales«, al asegurar ha costado «mucho construir un sistema multilateral basado en reglas, en la cooperación».
«Aspiramos a que eso no se venga abajo. Dicho lo cual aspiramos a que se trate con respeto las aplicación de las normas que con la firme voluntad de defender los intereses adoptamos en nuestros parlamentos, y no admiten excepciones porque nos caigan mejor o peor los actores. Aplican para todo el mundo por igual», remarcó Ribera.
Por último, la vicepresidenta de la Comisión Europea afirmó que «curiosamente, en las últimas semanas en EE.UU. se han adoptado decisiones muy parecidas en relación con estas mismas empresas».
Las sanciones, que se adoptaron coincidiendo con la negociación de la Comisión Europea con el Gobierno estadounidense para buscar una salida a la guerra arancelaria, son las primeras bajo la ley de mercados digitales (DMA), la nueva norma de la Unión Europea para regular el poder de mercado de las grandes plataformas de internet.
La agenda de la CE en México
Ribera comenzó una visita oficial a México este miércoles con reuniones con algunos de los principales cargos del gabinete de la presidenta, Claudia Sheinbaum, como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y la secretaria de Energía, Luz Elena González.
La Unión Europea y México confirmaron su plena coincidencia en el ámbito energético y su voluntad común de fortalecer el multilateralismo.
Ribera sostuvo un “diálogo muy enriquecedor” con la secretaria de Energía mexicana, centrado en una transición justa y sostenible. “Este encuentro fortalece los lazos de cooperación entre México y la Unión Europea”, destacó González.
Fuente: Noticia original