MADRID 23 Abr. (EUROPA PRESS) –
La presidenta de la Liga F, Beatriz Álvarez, lamenta la «frustración» que le supone al fútbol femenino «la comparación continua» con el masculino cuando es una «industria nueva ante una gigante» y recalcó que en su caso están «empezando a pintar un lienzo en blanco que es precioso como proyecto».
«Tenemos que hacer mucha pedagogía del contexto del fútbol femenino. Llevo 30 años en el fútbol femenino, con lo cual creo que estoy bastante legitimada para poder hablar del crecimiento y también valorar el momento en que estamos, y lo que siempre digo es que quizás sea una frustración tener la comparación continua con el fútbol masculino porque la nuestra es una industria que está recién creada», subrayó Beatriz Álvarez este miércoles a los medios tras un encuentro informativo en Sevilla.
La dirigente recalcó que están «empezando a crear un producto, a generar recursos, a generar ingresos de televisión y comerciales». «Creo que estamos empezando a pintar un lienzo en blanco, que es precioso como proyecto, pero en el que también nos tenemos que diferenciar. Sería muy injusto estar comparándonos con un fútbol masculino, que es una industria gigante en el resto del deporte, no sólo con el fútbol femenino, y sería muy injusto para nosotras», remarcó.
Para la asturiana, deben «valorar» que en su caso son «unas privilegiadas, por ejemplo, respecto al resto del deporte practicado por mujeres en España». «No sólo porque somos la única liga profesional que hay de deporte femenino, sino porque creo que efectivamente, cuando estoy con otras deportistas nos dicen que cada ‘pasito’ que damos es un paso para impulsar al resto. Estamos liderando un mensaje y creo que tenemos que seguir ese camino siendo un poco el tractor», apuntó la mandataria.
Álvarez no esconde que hay «un debe» en todos los clubes, y no sólo en el caso de los sevillanos (Sevilla FC y Real Betis), a la hora de la asistencia a los estadios y recordó que «también hay que hacer un poco de autocrítica en cuanto a fidelización del espectador».
En este sentido, al ser «la tónica general», están lanzando un proyecto de ‘Fan Experience’ «para tratar de ayudar a los clubes y, de la mano de ellos, tratar de mejorar la experiencia de la familia en los partidos y fidelizar al espectador de fútbol femenino, que en algunos casos también es diferente, con un comportamiento diferente».
La presidenta de la Liga F quitó de esta tarea a clubes como el FC Barcelona o el Athletic Club, «que ya llevan muchos años trabajando en esto y que ya tienen fidelizado un volumen de espectadores que les permite abrir San Mamés». «La media de San Mames en sus tres partidos de este año ha sido de 20.000 espectadores. En el caso del Barça en el Lluis Companys pues 35.000, 40.000… Creo que ese es un poco el camino que tienen que seguir el resto de clubes», detalló.
En cuanto al aspecto económico, apeló a «la sostenibilidad de la propia sección de fútbol femenino, que siempre ha sido un problema para los clubes». «Esto al final es una inversión en un proyecto que ya con un futuro inmediato puede generar ingresos también para el club, pero es cierto que hasta ahora todos los clubes iban a pérdidas», indicó.
«En estos tres años hemos conseguido generar recursos e ingresos dentro de la competición para que puedan tener unos ingresos que, como decía la temporada pasada, ya están rondando el millón de media por club, y creo que eso ya contribuye al crecimiento de los ingresos y a un equilibrio con las pérdidas», sentenció.
Fuente: Noticia original