Últimas Noticias

Francia, Alemania y Reino Unido piden a Israel que acabe con el…

MADRID 23 Abr. (EUROPA PRESS) –

Los ministerios de Exteriores de Francia, Alemania y Reino Unido han reclamado a Israel que cese el «intolerable» bloqueo de entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza que ya se extiende por 15 días. «Esto debe terminar», reza el comunicado conjunto que han firmado los tres países.

«Instamos a Israel a reabrir inmediatamente el flujo de ayuda humanitaria rápido y sin impedimentos en Gaza para satisfacer las necesidades de todos los civiles», asegura el documento.

Los tres países consideran que las recientes declaraciones del ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, en las que aseguraba que el bloqueo en Gaza ayudaba a reducir la capacidad de Hamás en la zona, sirven para «politizar» la ayuda humanitaria y aseguran que esta «nunca debe utilizarse como herramienta política».

Asimismo, manifiestan que los planes israelíes de permanecer en Gaza tras la guerra, «dañan las posibilidades de paz».

«El territorio palestino no debe verse reducido ni sometido a ningún cambio geográfico. Israel está obligado por el Derecho Internacional a permitir el paso sin trabas de la ayuda humanitaria», manifiestan Francia, Alemania y Reino Unido.

Igualmente, piden a Hamás que no desvíe la ayuda para su «propio beneficio económico» ni que utilice las infraestructuras civiles para «propósitos militares».

«Reiteramos nuestra indignación por los recientes ataques de las fuerzas israelíes contra el personal humanitario, infraestructuras e instalaciones sanitarias. Israel debe hacer mucho más para proteger a las población civil y los trabajadores que prestan ayuda humanitaria», condenan los tres países de la UE.

Por último, concluyen pidiendo a ambas partes inmersas en el conflicto que restablezcan un alto al fuego. «Todos debemos trabajar por la implementación de la solución de los dos Estados, que es la única manera de lograr una paz y seguridad duraderas tanto para israelíes como palestinos y garantizar la estabilidad a largo plazo en la región», finaliza la nota.

Fuente: Noticia original