PAMPLONA 23 Abr. (EUROPA PRESS) –
UGT y CCOO se manifestarán de manera conjunta por el 1º de Mayo con el objetivo de «proteger lo conquistado» ante el «avance creciente de la ultraderecha» y las «políticas regresivas» impulsadas por el Gobierno de Donald Trump.
Según han detallado en una rueda de prensa, en la que han comparecido el secretario general de UGT Navarra, Lorenzo Ríos, y la secretaria de Organización de CCOO Navarra, Pilar Arriaga, la movilización, que se desarrollará con el lema ‘Proteger lo conquistado. Ganar futuro’, partirá a las 12.30 horas desde la sede de ambas organizaciones en la Avenida Zaragoza de Pamplona y finalizará, tras recorrer las calles de la ciudad, frente al edificio de la Confederación de Empresarios de Navarra.
Lorenzo Ríos ha destacado que el 1º de Mayo es una ocasión para «celebrar nuestras conquistas pero sobre todo para renovar nuestro compromiso, reafirmar nuestras luchas y seguir avanzando hacia un futuro digno, igualitario, inclusivo y justo». «Una jornada para celebrar y para recordar que todo lo que hemos conquistado ha sido fruto de la lucha organizada de la clase trabajadora», ha resaltado.
«Tenemos que llenar las calles de Pamplona y de todo el país para visibilizar que la clase trabajadora estamos en pie, que no nos resignamos y que exigimos derechos, dignidad y futuro. Porque nos jugamos mucho, nos jugamos el empleo, los salarios, los servicios públicos y la justicia social», ha advertido.
Ríos ha señalado que el Día Internacional del Trabajo se celebra este año «con connotaciones globales indiscutibles» debido a «la amenaza creciente de la ultraderecha en Europa y las políticas regresivas impulsadas desde la presidencia de Trump». El dirigente de UGT ha reivindicado una «respuesta sólida por parte de la Unión Europea» para «impedir que los derechos dejen de ser derechos y para impedir que las libertades dejen de ser libertades».
«Frente al avance de la ultraderecha en Europa defendemos el modelo social europeo del bienestar y las políticas expansivas que generan empleo, cohesión e igualdad. No se puede construir democracia sin derechos laborales fuertes. No vamos a permitir que vuelvan las políticas regresivas», ha manifestado.
Por otro lado, Lorenzo Ríos ha reivindicado la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas «sin reducción de salario», aumentar los salarios «para repartir la riqueza y garantizar una vida digna» y la defensa del sector industrial «frente a la guerra arancelaria» que «genera incertidumbres» y «puede tener impacto en el crecimiento económico, las inversiones, la destrucción de empleo y más inflación». Ante esta «guerra comercial», ha subrayado que la UE «no puede quedarse con los brazos cruzados y debe dar una alternativa de desarrollo basado en las personas y en el mantenimiento del Estado de Bienestar».
De la misma manera, ha exigido que esta legislatura se apruebe en Navarra un nuevo Estatuto del Empleado Público, ha llamado a «seguir avanzando hacia una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres» y ha reclamado que se revise «con profundidad» la Ley de Prevención de Riegos Laborales para «evitar que ningún trabajador pierda la vida en el trabajo».
Por su parte, Pilar Arriaga ha destacado que este 1º de Mayo ambos sindicatos salen a la calle para «reforzar nuestro compromiso con la cooperación intersindical, la defensa de los derechos laborales y sociales en todo el mundo». Más en un contexto global «de profundas transformaciones» en el que el sindicalismo, ha remarcado, debe ser «una herramienta esencial para construir sociedades más justas y más democráticas».
Al igual que Ríos, ha reivindicado que «la guerra comercial que ha impulsado la nueva administración de Trump con la imposición de aranceles que amenazan gravemente el comercio mundial requiere una respuesta firme y coordinada de la Unión Europea». «Frente a las políticas de las extremas derechas que hoy promueven el desmantelamiento del Estado del Bienestar y la oposición a las políticas de igualdad, debemos seguir avanzando en una Europa fuerte, unida y que priorice la justicia social y reduzca las desigualdades existentes», ha defendido.
Arriaga ha recordado, también, a «las personas que siguen siendo perseguidas y asesinadas por defender los derechos sociales y laborales en todo el mundo». Y ha condenado la invasión de Ucrania por parte de Rusia, ha exigido «el fin de la ocupación de Palestina», el «genocidio en Gaza y los ataques indiscriminados a Cisjordania». «Ni el silencio ni la neutralidad son opciones, hay que tomar partido. Necesitamos una paz fuerte y duradera en el conjunto global para ahondar en los derechos y libertades de la clase trabajadora», ha reclamado.
Por otro lado, ha considerado que, tanto en España como en Navarra, «es imprescindible seguir impulsando el diálogo social» para reforzar «el empleo digno». «La mejora de los salarios a través de la negociación colectiva garantizará el derecho a la vivienda» y avanzará «en la igualdad de género y en la lucha contra la violencia sexista o machista», ha aseverado.
Por todo ello, ha hecho un «llamamiento urgente a toda la sociedad navarra» para que se manifieste el 1º de Mayo para «defender los derechos sociales y laborales». «Ahora más que nunca es necesario proteger lo conquistado, porque los derechos se obtienen, se disfrutan pero luego hay que protegerlos, porque si no nos los quitarán», ha advertido.
Fuente: Noticia original