Últimas Noticias

El Salvador formaliza la propuesta de intercambio de deportados venezolanos, según Bukele

San Salvador (EFE).- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, reiteró este martes la propuesta a su homólogo Nicolás Maduro de intercambiar a 252 venezolanos deportados por Estados Unidos por igual número de «presos políticos», y reveló que la propuesta fue trasladada formalmente mediante la Cancillería salvadoreña.

«Le reitero nuestra propuesta, esta vez anexando la documentación formal enviada a su Cancillería», indicó Bukele en un mensaje en X, en el que compartió la misiva supuestamente enviada por los canales diplomáticos.

Y agregó: «Quedo a la espera de su respuesta. Y espero que el pueblo venezolano, y el mundo entero, puedan ver con claridad, si aún les quedaba alguna duda, quién es usted en realidad».

El documento, fechado este 22 de abril, indica que los 252 venezolanos, acusados por Estados Unidos de ser miembros de la banda trasnacional Tren de Aragua, se encuentran «bajo custodia del sistema penitenciario salvadoreño» y están encarcelados en la prisión de máxima seguridad Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

Se indica que estas personas «están siendo procesadas por la comisión de varios delitos», sin detallar los mismos y si es bajo jurisdicción de Estados Unidos o de El Salvador.

Detalles de la propuesta salvadoreña

«En este sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores (de El Salvador), traslada formalmente una propuesta de repatriación total de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos, condicionada a la liberación y entrega, por parte de Venezuela, de un número igual (252) de personas privadas de libertad por razones políticas en territorio venezolano», indica la nota.

Añade que esto incluye la liberación de 50 ciudadanos de distintas nacionalidades, como estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa.

«De considerarse viable esta propuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores (de El Salvador) expresa que se está en disposición de habilitar los canales necesarios para coordinar técnicamente los mecanismos de implementación de esta operación, garantizando su ejecución eficaz y segura», subraya la misiva.

Bukele, además, cuestionó a Maduro en ese mensaje en X: «¿Le pareció justo un intercambio de 30 por 1, pero rechaza ahora una propuesta equitativa de 1 por 1?, ¿No fue usted quien afirmó que haría ‘todo lo que fuera necesario’ para lograr la liberación de los venezolanos detenidos en El Salvador? ¿Quiere decir entonces que estaba mintiendo? ¿Fue un simple espectáculo mediático la recepción en Miraflores a los familiares de los detenidos?».

Análisis de Bloomberg sobre detenidos

El Gobierno de Bukele reitera, esta vez en un documento oficial, que estas personas se encuentran en condición de detenidas en El Salvador, pero sin precisar bajo qué normativa.

Según un análisis publicado por el portal Bloomberg, un 90 % de los más de 200 hombres que EE.UU. tiene encarcelados en El Salvador no tienen antecedentes penales en territorio estadounidense.

El lunes, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, calificó de «cínica» la propuesta hecha el domingo por Bukele, al tiempo que exigió una fe de vida de ese grupo de migrantes, detenidos en la nación centroamericana.

Fotografía de archivo del líder chavista Nicolás Maduro. EFE/ Rayner Peña R

Venezuela afirma que la propuesta es «moralmente inadmisible»

La Administración de Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, calificó este martes como «moralmente inadmisible» la propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de intercambiar a los 252 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos por igual número de los considerados «presos políticos» del país caribeño.

A través de una carta enviada a la Cancillería de El Salvador, la Administración chavista indicó que la propuesta de «canje ilegal» y «moralmente inadmisible», pretende condicionar la liberación de «personas inocentes a un intercambio por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles), sin fundamento jurídico ni ético».

«Tomando en cuenta adicionalmente que ninguno de los detenidos a los que hace mención posee la ciudadanía salvadoreña, siendo la mayoría de estos ciudadanos venezolanos», añadió.

Asimismo, dijo que la propuesta de Bukele constituye una «aberración legal, sin precedente en el marco de las relaciones bilaterales ni multilaterales, que vulnera principios elementales de justicia, proporcionalidad y dignidad humana».

Acusaciones de violaciones a derechos humanos

La Administración venezolana exigió nuevamente la liberación «inmediata e incondicional» de los 252 migrantes deportados por Estados Unidos hasta El Salvador por presuntamente pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, nacida en una cárcel del país caribeño, y responsabilizó al Gobierno salvadoreño «por cualquier afectación a su integridad física y psicológica».

Igualmente, exigió al Gobierno de El Salvador dar respuesta «inmediata, veraz y completa» a un cuestionario enviado por el Ministerio Público (MP, Fiscalía), «el cual contiene requerimientos fundamentales para la investigación en curso y para la garantía de los derechos de las personas privadas de libertad».

Para el Ejecutivo de Maduro, dicha nota constituye «una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos, así como de la comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales», entre las que mencionó «criminalización colectiva y xenofobia institucional», «negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia», además de «secuestro y traslado forzoso a un tercer país sin orden judicial ni proceso legal».

Fuente: Noticia original