Lima (EFE).- El Ministerio Público de Perú presentó una denuncia este martes contra la exfiscal de la Nación (general) Patricia Benavides por un supuesto caso de corrupción al, presuntamente, ofrecer a un congresista el sobreseimiento de un proceso abierto en su contra a cambio de que el parlamentario votara a favor de archivar una investigación que afectaba a la fiscal.
La denuncia constitucional fue presentada ante el Congreso, el proceso que marca la legislación peruana en los casos en los que se abre una investigación contra una alta autoridad del Estado, por los delitos de cohecho activo específico y cohecho pasivo específico.
«Patricia Benavides, en su condición de fiscal de la Nación, habría concertado -a través de sus asesores- con el congresista José María Balcázar un intercambio de favores de naturaleza ilícita, para el sobreseimiento del proceso penal que afrontaba (…) a cambio de que el parlamentario (…) votara a favor de archivar las denuncias constitucionales presentadas en contra de la exfiscal», reza un comunicado del Ministerio Público.
En la denuncia también se incluye a Balcázar como supuesto responsable de los delitos de cohecho activo específico y cohecho pasivo específico.
En un primer momento, recuerda el comunicado del Ministerio Público, Balcázar pidió el archivo de su investigación y, posteriormente, el nombramiento de su nuera como fiscal adjunta.
Destitución por interferencia familiar
En mayo de 2024, la Junta Nacional de Justicia de Perú (JNJ), el máximo órgano de la judicatura, decidió la destitución de Benavides, por interferir en una investigación abierta a su hermana y jueza, Enma Benavides, al cesar a la fiscal que dirigía las pesquisas.
El caso se refiere a la supuesta interferencia de Benavides en la investigación abierta por la fiscal Bersabeth Revilla contra su hermana Enma Benavides, denunciada por excarcelar a supuestos narcotraficantes a cambio de dádivas.
También por la elaboración de un controvertido informe de baja productividad elaborado por la fiscal suprema Azucena Solari, que sirvió para la remoción de Revilla.
En forma paralela, Benavides tiene una investigación en su contra por liderar una presunta organización criminal de tráfico de influencias en el Ministerio Público por la que tenía en curso una segunda solicitud de suspensión en el cargo por 36 meses.
El caso comenzó en noviembre de 2023, cuando un grupo especializado de la Policía y la Fiscalía realizó detenciones y allanamientos de viviendas y oficinas de asesores y exasesores de Benavides, como parte de la investigación de una presunta organización criminal «enquistada en la alta dirección del Ministerio Público».
Esa organización presuntamente buscaba influir «ilícitamente en decisiones de congresistas» para la destitución de los titulares de la JNJ, la designación del actual defensor del pueblo, Josúe Gutiérrez, y la inhabilitación de la ex Fiscal de la Nación Zoraida Ávalos.
Fuente: Noticia original