Nueva York (EFE).- Wall Street cerró este martes con subidas del 2 % en una sesión de rebote centrada en unos comentarios del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, sobre sus esperanzas de una desescalada en la guerra comercial con China, según reportó Bloomberg.
Según datos provisionales al cierre de la jornada, el Dow Jones de Industriales subió un 2,66 %, más de mil puntos, hasta 39.186; el S&P 500 avanzó un 2,51 %, hasta 5.287 unidades, y el tecnológico Nasdaq ganó un 2,71 %, hasta 16.300 enteros.
Bessent, en un foro privado de inversores en Washington, dijo que las negociaciones entre el Gobierno de Donald Trump y Pekín aún no han empezado pero que espera «una desescalada» y cree que es posible un acuerdo, de acuerdo con Bloomberg, lo que animó a los mercados.
«Nadie cree que el statu quo actual sea sostenible», dijo Bessent, refiriéndose a los aranceles que se han impuesto mutuamente ambas potencias, y consideró que esa perspectiva será un «alivio» para los mercados, recoge el canal CNBC, que cita una fuente anónima presente en ese evento.
El efecto de un posible acuerdo con China en Wall Street
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo en la rueda de prensa hoy que Washington lo está «haciendo muy bien respecto a un posible acuerdo comercial con China».
Así pues, el parqué neoyorquino recuperó casi todo lo perdido ayer, después de que Trump atacara de nuevo al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, instándole a bajar los tipos de interés para evitar una recesión sin mencionar el impacto de su política arancelaria en la economía de EE.UU.
Pese a la subida de hoy, el mes de abril parece encaminado a saldarse en rojo por la incertidumbre en torno a la política arancelaria de Trump, que anunció las medidas el 2 de abril pero días después puso en pausa los gravámenes más altos, excepto para China, con la meta de negociar acuerdos.

Por sectores, las mayores ganancias fueron para las empresas financieras (3,3 %), de bienes no esenciales (3,2 %) y de comunicaciones (2,9 %).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacó la subida de la industrial 3M (8,12 %), que hoy publicó unos resultados trimestrales mejores de lo esperado y agregó una previsión de negocio anual «sensible a los aranceles» y más moderada, pero dijo haber tomado medidas para mitigar su impacto.
El petróleo de Texas se recupera tras sanciones a Irán
Por su parte, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este martes un 1,95 %, hasta 64,31 dólares el barril, tras nuevas sanciones del Gobierno de Estados Unidos contra Sayed Asadulá Emamjomé, un magnate iraní del gas licuado.
Al cierre de Wall Street, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo sumaron 1,23 dólares con respecto a la sesión anterior.
EE.UU. sancionó también a diferentes empresas que, según la Administración Trump, utiliza Asadulá Emamjomé para exportar petróleo y evitar las restricciones previas que pesan sobre la nación persa.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sostiene que estas ventas son fundamentales para financiar los programas armamentísticos y nucleares de Irán, y para apoyar las operaciones de otras milicias vinculadas a Teherán como Hamás, Hizbulá o los hutíes de Yemen, principalmente.
«O se llega a un acuerdo nuclear o Estados Unidos intenta reducir a cero el flujo de petróleo de Irán, y cada vez parece más probable un escenario de flujo cero», expresó hoy John Kilduff, socio de Again Capital, a la cadena CNBC.
Las negociaciones entre Irán y EE.UU.
Pese a las dos recientes rondas de negociaciones entre Teherán y Washington, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la semana pasada una serie de sanciones destinadas a disminuir las exportaciones de petróleo de Irán, entre ellas a una refinería china a la que acusa de comprar petróleo iraní por más de 1.000 millones de dólares.

Por otro lado, esta semana los operadores tendrán los ojos puestos en la publicación del PMI del sector manufacturero estadounidense de abril, en medio de un contexto de gran incertidumbre económica propiciado por la política arancelaria de Trump.
En el sector del petróleo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de crudo para este año y el próximo respecto a la que hizo hace solo un mes por el impacto que cree que va a tener la guerra comercial que ha desencadenado Estados Unidos.
Fuente: Noticia original