Últimas Noticias

Un activista palestino es padre mientras está detenido en un centro de inmigración en Luisiana

Nueva York (EFE).- El activista palestino Mahmoud Khalil ha sido padre mientras las autoridades federales de EE.UU. lo mantienen detenido en un centro de inmigración en Luisiana, por su participación en las protestas estudiantiles de la Universidad de Columbia (Nueva York). 

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) denegó la petición urgente de los abogados de Khalil para que el palestino estuviera presente en el parto de su mujer, Noor Abdalla, con una liberación temporal y bajo supervisión. 

«A pesar de nuestra solicitud al ICE para que permitiera a Mahmoud asistir al parto, le negaron la libertad temporal para que conociera a nuestro hijo», declaró Abdalla, que dio a luz a su primer hijo con Khalil el lunes en Nueva York. 

«Esta fue una decisión deliberada del ICE para hacernos sufrir a mí, a Mahmoud y a nuestro hijo», aseguró la esposa del activista. 

Abdalla, que estaba embarazada de ocho meses en el momento de la detención de su pareja, es una dentista que nació en Michigan y que ha solicitado en varias ocasiones la liberación de su compañero, al destacar su valentía por defender la causa palestina. 

Detenciones a estudiantes universitarios

Khalil permanece en un centro de detención en Jena (Luisiana), donde un juez federal determinó que el Gobierno de Donald Trump puede continuar con el proceso de deportación y añadió que no tiene autoridad para cuestionar la decisión del secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, para expulsar al activista del país.

El joven de 30 años, con residencia legal en EE.UU., se le acusa por Rubio de una supuesta «conducta antisemita».

Fotografía de archivo de un estudiante de Columbia encadenado a la valla sostiene un cartel de Liberar a Mahmoud Khalil en la Universidad de Columbia en Nueva York. EFE/EPA/Angelina Katsanis

Este caso ha generado una gran controversia en EE.UU., ya que el Gobierno trata de deportar a Khalil en virtud de una sección poco utilizada de la ley de inmigración relativa a los intereses de la política exterior. 

Khalil, quien creció en un campamento palestino en Siria, es un antiguo alumno de la Universidad de Columbia que actuó como moderador el año pasado en las protestas del centro educativo contra los ataques de Israel a la Franja de Gaza y a quien detuvieron el pasado 8 de marzo en su residencia, que pertenecía a la institución académica, mientras su mujer grababa el arresto. 

Este fue la primera de una serie de detenciones de estudiantes universitarios de origen extranjero en distintos puntos del país por su participación en protestas propalestinas. 

En este sentido, Rubio aseguró el mes pasado que el Departamento de Estado ha revocado los visados de estudiantes implicados en estas protestas, a los que calificó de «lunáticos». 

Fuente: Noticia original