Sigue en directo las últimas noticias sobre la muerte del Papa
La asistencia a presentar condolencias por parte de los españoles ha sido menor este primer día que cuando falleció Juan Pablo II
MADRID, 22 Abr. (EUROPA PRESS) –
El Nuncio Apostólico, monseñor Bernardito Auza, ha confirmado a Europa Press que más de 100 personas han pasado por la Nunciatura de Madrid para escribir en el libro de condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco, que ya cuenta con tres volúmenes. Entre ellos, los Reyes; ministros como la de Igualdad, Ana Redondo, o el de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; o políticos como el líder ‘popular’ Alberto Núñez Feijóo.
Además, ha señalado que la Infanta Elena acudirá mañana. En su opinión, no ha habido mucha gente a lo largo del día de hoy en comparación con la despedida de Juan Pablo II, con algo más de afluencia por la tarde. Los ciudadanos podrán acercarse a firmar en el libro y expresar su pésame hasta el viernes, desde las 9:00 horas hasta las 18:00 horas, de forma ininterrumpida, y el sábado desde las 9:00 hasta las 13:00 horas.
Así, los Reyes han llegado a la Nunciatura a las 12.50 horas acompañados por la Reina Sofía y han entrado al Salón de Embajadores habilitado para que la ciudadanía deje sus mensajes de condolencias. En el libro a tal efecto, Felipe VI ha transmitido en un texto también firmado por la Reina Letizia el «recuerdo más sentido» de la pareja real «a la figura y personalidad irrepetible de su santidad el Papa Francisco, que trasciende su dimensión eclesiástica», y su «admiración y respeto por su total entrega a la tarea evangélica hasta el último aliento de su vida», según ha publicado la Casa Real en sus redes sociales.
Por su parte, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha visitado la Nunciatura hacia las 15:15 de la tarde. En declaraciones a los medios tras firmar en el libro de condolencias ha recordado que tuvo la oportunidad de conocer personalmente al Papa Francisco en el año 2020, cuando iba a presentar la Semana Santa de Valladolid en Roma, y que pudo apreciar «esa humanidad, esa capacidad que tenía de que» las personas se sintieran «parte de su proyecto». «Eso creo que pocos papas y pocas personalidades lo transmitían con tanta sencillez y con tanta naturalidad», ha destacado.
De cara al futuro, cree que Francisco «deja un legado que no ha podido completar, un legado también en cuanto a la apertura de la Iglesia a la igualdad, a la incorporación de las mujeres a la vida de la Iglesia y también a los cargos eclesiásticos que de momento sigue pendiente, aunque este Papa desde luego ha hecho un ejercicio en ese sentido muy valorable». Por su parte, ha abogado por que su sucesor sea un «Papa aperturista».
Mientras, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha confirmado poco antes de las 18:30 tras su paso por la Nunciatura que la delegación española para asistir al funeral de Francisco estará compuesto por los Reyes Felipe VI y Letizia, a los que acompañarán las vicepresidentas primera y segunda del Gobierno, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el propio Bolaños, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.
El líder del PP ha sido el primer representante político español en acudir a la Nunciatura, cosa que ha hecho hacia las 10:15 horas. En declaraciones a los medios, ha ensalzado la labor del Papa Francisco al frente de la Iglesia Católica, que ha permitido «ampliar la base católica en el mundo». En su opinión, ha sido «el Papa de los olvidados» y ha mantenido el pensamiento de la iglesia compaginando su apertura a los más humildes. «Creo que va a ser un Papa recordado, respetado», ha enfatizado.
Además, ha detallado el momento en el que conoció a Francisco en verano de 2021, y ha relatado algún episodio que vivió con él, como cuando «le pidió que hiciera una excepción» tras la pandemia, cuando el año santo compostelado «se había quedado mutilado». «Se comprometió a estudiarlo y posteriormente el nuncio vino a la Catedral de Santiago a decir que el Papa había decidido hacer un año santo bianual, año 21-22, lo cual pues acreditó la sensibilidad del Papa», ha puesto en valor.
UN GRAN PAPA Y UN HOMBRE BUENO, DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
Por la Nunciatura también han pasado otras figuras del mundo político, por ejemplo el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, que ha acudido poco después que Bolaños, hacia las 18:30. De esta manera, ha expresado su «pesar» y el «pésame» por el fallecimiento de Francisco, al tiempo que ha agradecido «lo que ha hecho por la defensa de los derechos humanos» por lo que ha pedido que este pontificado «no haya sido una especie de espejismo que pasa en doce años».
A su vez, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se ha trasladado hasta la Nunciatura hacia las 18:20 para dejar por escrito que la ciudad «llora la pérdida de Su Santidad», que consiguió trascender a la propia Iglesia Católica hasta alcanzar el corazón de todos, convencido de que ahora «guiará desde el cielo para ser un poquito mejores».
Almeida, que se ha descrito como católico confeso, confía en que los cardenales, asistidos por el Espíritu Santo, «elijan al mejor». «Nosotros los católicos debemos elevar nuestras oraciones para que los cardenales elijan en conciencia a quien consideren el mejor para ocupar un puesto tan complicado, asistidos por el Espíritu Santo», ha remarcado.
Asimismo, la portavoz del grupo socialista en Madrid, Reyes Maroto, ha expresado su «devoción» por Bergoglio y ha destacado que el mundo pierde a «un gran Papa» y a un «hombre bueno» en la Nunciatura, a la que se ha desplazado poco antes de las 15:15.
Otra de las personalidades que han firmado en el libro de condolencias de Francisco ha sido el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que ha trasmitido su pésame por la muerte del Papa y ha afirmado sobre él que fue un «ejemplo» y que llevó «a gala» la inclusión y la diversidad.
«Y en el mundo de la empresa, siempre ha sido una persona también que nos ha apoyado, que ha estado con nosotros. Yo recuerdo eso que siempre nos decía: ‘Pensar siempre en las personas, pensar siempre en las personas’. Yo creo que es un mensaje muy potente, más en el mundo que se está viviendo, de la radicalización, etcétera», ha afirmado en la Nunciatura, a la que ha pasado hacia las 14:50.
Tampoco han faltado los miembros destacados del mundo religioso que han querido presentar sus condolencias por el fallecimiento del Papa. Así, el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán, ha asegurado poco antes de las 15:00 desde la Nunciatura que España ha estado «muy presente» en el corazón del Papa Francisco, aunque ha lamentado que haya quedado pendiente su visita, especialmente a Canarias.
Por lo demás, ha incidido en que se ha acercado a la Nunciatura «para dejar constancia de los sentimientos de comunión con la Santa Sede, con el Papa Francisco ya difunto y para agradecerle a Dios su ministerio, que ha sido profético en palabras y en hechos». «No podemos olvidar que su último gesto fue esa bendición rubi et orbi en la propia mañana del domingo y el Jueves Santo en esa visita a la cárcel Regina Coeli de Roma, por lo tanto confiamos que el Señor lo haya acogido en su seno», ha manifestado.
Fuente: Noticia original