Denuncian «presión psicológica» y piden a la comunidad internacional actuar contra estas «campañas maliciosas»
MADRID, 22 Abr. (EUROPA PRESS) –
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han advertido este martes a la población contra responder a mensajes de texto por parte de Israel «bajo el pretexto de permitirlas viajar fuera de la Franja de Gaza» y han recalcado que actuarán contra los que interactúen con estos intentos de contacto.
El Ministerio del Interior gazatí ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que «supervisa campañas de desinformación y presión psicológica por parte de los servicios de Inteligencia de la ocupación a través de mensajes enviados a sus teléfonos y mensajes de voz que les invitan a reunirse bajo el pretexto de permitirles viajar fuera de Gaza».
«Advertimos a los ciudadanos contra interactuar con cualquier mensaje o llamada enviado a sus teléfonos y les pedimos que no respondan debido a la preocupación por su seguridad y para evitar cualquier daño que pueda serles causado por los métodos engañosos usados por los servicios de Inteligencia de la ocupación», ha dicho.
Así, ha reclamado a la comunidad internacional que «presione» a Israel para que «detenga estas campañas maliciosas contra ciudadanos palestinos, intentando desplazarlos de su tierra, lo que constituye un crimen y una violación de las normas del Derecho Internacional».
«Los servicios de seguridad adoptarán medidas legales contra cualquier ciudadano que responda a los mensajes de los servicios de Inteligencia de la ocupación», ha señalado, antes de agregar que «lo que la ocupación no logró durante largos meses de guerra de exterminio y agresión, no lo logrará mediante el engaño».
Además, ha hecho hincapié en que «la libertad de viaje y movimiento es un derecho fundamental de todos los ciudadanos palestinos» y en que «la imposición continuada de un cerco a Gaza es un crimen complejo cometido por la ocupación ante la vista de todo el mundo», por lo que ha reiterado su llamamiento a la apertura del paso de Rafá para permitir el viaje al extranjero de los palestinos, «especialmente heridos y enfermos», y la entrada de ayuda humanitaria.
Las autoridades de Israel, que no se han pronunciado por ahora sobre estas acusaciones, rompieron el 18 de marzo el alto el fuego alcanzado en enero con Hamás y reactivaron su ofensiva militar contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el balance oficial.
Por su parte, las autoridades gazatíes elevaron el lunes a cerca de 51.250 los muertos y a alrededor de 117.000 los heridos desde el inicio de la ofensiva, una cifra que incluye 1.864 muertos y 4.890 heridos desde la reanudación de los ataques por parte de las fuerzas israelíes.
Fuente: Noticia original