La Star Wars Celebration 2025 se ha convertido en un escaparate de esperanza y reflexión, un lugar donde las voces de los creadores y actores resuenan con una energía contagiante. Este año, en Japón, dos figuras han destacado por sus reflexiones sobre la vigencia de la saga y su impacto en la cultura global: Pedro Pascal, protagonista de la nueva película de Star Wars, ‘The Mandalorian y Grogu’ —que prevé su estreno el 22 de mayo de 2026—, y Dave Filoni, el arquitecto de gran parte de la narrativa contemporánea de la franquicia. Ambos comparten una visión común: el poder de Star Wars como un faro de inspiración para enfrentar los desafíos del mundo moderno.
Pedro Pascal, quien da vida al carismático cazarrecompensas Din Djarin, se muestra con Fotogramas conmovido por la relevancia de su personaje en tiempos de incertidumbre. «En las historias de Star Wars, la línea entre el bien y el mal está claramente dibujada,» comienza diciendo, mientras sus ojos reflejan la gravedad de sus palabras. «En el universo de ‘The Mandalorian’, interpreto a un personaje que descubre su humanidad a través de su vínculo con Grogu. Esa relación, casi instintiva, de padre e hijo, le enseña lo que significa el bien: luchar por ello, proteger a los que son más vulnerables.» Para Pascal, esta lucha por el bien no es solo un eco de las galaxias lejanas, sino un reflejo directo de lo que vivimos en el mundo real.
«Vivo para proteger a los más vulnerables, a quienes lo necesitan. Es un valor que representa lo que llevo en el corazón«, nos confiesa con una convicción profunda, como si las palabras pudieran cambiar la realidad de quienes lo escuchan. Su personaje, en su lucha por proteger a Grogu, se convierte en un símbolo del sacrificio y la valentía que todos necesitan en un mundo plagado de caos y división. Para Pascal, la relevancia de Star Wars no se limita a las batallas en el espacio, sino a las lecciones que la saga nos ofrece para enfrentar las adversidades de nuestro propio tiempo.
Dave Filoni, el director y creador detrás de muchas de las historias más emblemáticas de Star Wars como ‘The Clone Wars’, ‘Rebels’ y ‘Ahsoka’ también habló desde Japón con Fotogramas para reflexionar sobre el poder de estas narrativas. «Creo que es algo que nunca termina. Al crecer, uno empieza a entender que sus padres son seres humanos con defectos, que no siempre estarán ahí, y que uno mismo necesita crecer y convertirse en adulto,» comenta Filoni. «Por eso esta historia resuena con tanta fuerza. De algún modo, ofrece valor para afrontar el día, sin importar la situación en la que uno se encuentre o el lugar del mundo donde esté.»

Las palabras de Filoni subrayan lo universal de la saga, una conexión que trasciende generaciones y culturas. «Es asombroso: el mundo es inmenso, todos venimos de contextos distintos, y sin embargo compartimos muchas creencias sobre el bien y el mal. Nuestras historias, en el fondo, se parecen,» reflexiona. Star Wars no es solo una franquicia, sino un reflejo de los grandes mitos que atraviesan todas las culturas. La lucha entre el bien y el mal, entre el sacrificio y la redención, es algo que conecta a las personas de manera profunda, algo que hace que cada fan sienta que forma parte de algo más grande.
Para Filoni, esta conexión no es solo una casualidad. «Y Star Wars nos recuerda eso: es una historia que conecta con personas de todo el planeta. Muchos se ven reflejados en estos personajes, y eso es algo verdaderamente especial,» dice, como si hablara de una verdad trascendental que ha sido cultivada por décadas. La magia de Star Wars radica en su capacidad para mantener esa chispa viva, para seguir inspirando a los jóvenes y adultos por igual, generación tras generación.

El vínculo entre Pascal y Filoni no solo es profesional, sino profundamente filosófico. Ambos están comprometidos con la idea de que sus personajes no solo luchan por una causa, sino que representan una visión más amplia de la humanidad. Para Pascal, Din Djarin no es simplemente un cazarrecompensas, sino un símbolo de la lucha por lo que es justo. Para Filoni, Star Wars es la historia de todos nosotros, un relato que sigue siendo relevante porque toca las fibras más profundas de la experiencia humana.
«Creo que, ya sea ahora o en el futuro, estos personajes perdurarán,» concluye Filoni, como si estuviera seguro de que, pase lo que pase, la esencia de Star Wars seguirá guiando a las futuras generaciones. «Al fin y al cabo, Luke, Leia y Han siguen inspirando a los niños de hoy, igual que lo hacían cuando yo era pequeño, allá por los años setenta.»

En la Star Wars Celebration 2025 de Tokio, se ha reafirmado algo fundamental: la saga es mucho más que una serie de películas y series de ciencia ficción. Es un espacio donde las lecciones de coraje, sacrificio y esperanza se entrelazan con nuestras propias luchas, en un universo compartido por millones de personas alrededor del mundo. Y la fuerza, al final, es lo que les une.

Se perdió una mañana de instituto para ver el final de ‘Perdidos’ y, aunque la leyenda cuenta que está en FOTOGRAMAS por sus tortillas de patata, la realidad es que lleva en la revista desde 2016 como “el chico de los vídeos”. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, un día se cansó de vivir entre muggles y, antes de que ‘Cinema Paradiso’ y ‘El espíritu de la colmena’ despertaran su fascinación por el séptimo arte, decidió (no) crecer imaginando su infancia entre hobbits y jedis. Vive enamorado de Emma Watson y Michael Scott, y está convencido de que su cima en la vida ha sido, es y será decirle a Viggo Mortensen en un ascensor que todavía guarda una figura de acción de Aragorn.
Fuente: Noticia original