Santander (EFE).- La Camerata Coral de la Universidad de Cantabria está de enhorabuena con números redondos. Este coro de 50 voces no profesionales cumple 50 años, con el mismo empuje del inicio y con ganas de salir fuera para dar a conocer su trabajo y exportar su canto.
Son medio de centenar los coralistas que integran esta agrupación, que nació en 1975.
Esa puesta en marcha del coro se produjo al calor de una también recién estrenada Universidad de Cantabria, que iba creciendo y desplegando sus actividades culturales, deportivas y de ocio.
En este contexto surgió la Camerata, que cuenta con el apoyo económico y de medios materiales de la institución académica, y también de otros benefactores.
El nombre de la Camerata Coral está irremediablemente ligado al de una mujer, Lynne Kurzeknabe, su impulsora.
Pero son muchos los que han pasado por esta agrupación en este medio siglo: cuatro directores y alrededor de 500 personas, además de otros colaboradores.
Un poco de todo en la Camerata
En gran medida lo que ha caracterizado esta vasta trayectoria ha sido la variedad y la heterogeneidad.
Y ello porque se ha juntado gente de diversas edades, con distintas ocupaciones, y tanto personas vinculadas con la Universidad como otras que se han unido a un grupo abierto a todo el que se quiera sumar.
Desde 2004 la Camerata de la Universidad se encuentra bajo la dirección de Raúl Suárez, que destaca la versatilidad del coro. «Es un grupo muy variado en todos los aspectos, desde las edades y en cuanto a formación», señala el director.
Pero precisa que sí se requieren unos conocimientos mínimos de música, por el nivel que ya tiene la agrupación.
Suárez explica que, dado que el coro aglutina a medio centenar de componentes, puede afrontar repertorios variados, desde polifonía del Renacimiento o del primer Barroco, hasta música contemporánea.
«Hace poco hemos hecho jazz, con el Sacred Concert de Duke Ellington y una Big Band que tiene la Universidad», apunta, antes de desvelar el próximo proyecto de la Camerata: un concierto el próximo 17 de mayo en el Teatro Concha Espina de Torrelavega, con la banda de rock Psychic Equalizer.
Ensayos: tiempo de evasión y trabajo en equipo
Sin embargo, los componentes de la Camerata Coral de la Universidad no son profesionales, dedican tiempo al ensayo: dos días a la semana durante dos horas en condiciones normales, martes y jueves, y todos cuando hay evento o gran concierto a la vista.
Así lo hicieron antes del recital de la célebre obra ‘Carmina Burana’, que se celebró recientemente por el 50 aniversario.
Contaron con la colaboración de la Banda Municipal de Música de Santander, dirigida por Vicent Pelechano, en una cita para el recuerdo.
Iván Salas, Noemí López y Santos Bringas, solistas del coro, destacan que los proyectos grandes como éste «tienen una magia especial».
«Nos encantan los retos y no hay obra a la que digamos que no. Cualquier cosa nos vale para superarnos», dice Noemí López.
Los tres resaltan, además, lo que disfrutan participando en la Camerata, con unos ensayos que ayudan «a liberar estrés» y a olvidarse de las rutinas y preocupaciones, y en los que reina el compañerismo.
Los viajes y los premios
También lo señala el presidente de la Camerata, Raúl Pesquera, que además fue integrante de la coral hasta hace trece años.
De esa época, recuerda lo divertida que fue la experiencia.
Y rememora la frescura del grupo, y lo que suponían los viajes que hacían para cantar en diversos enclaves, algunos singulares.
En el extranjero destacan sus conciertos por Inglaterra o Bélgica, en catedrales de Bruselas, Gante y Brujas.
También en Francia, en Nôtre Dame de París y Chartres, o por Mónaco, Portugal, en Lisboa y Oporto, e Italia.
La Camerata ha recibido numerosos premios y reconocimientos.
Su labor ha sido recogida en numerosas grabaciones para RTVE y RNE (Radio Clásica) y en ocho discos.
Fuente: Noticia original