Sumar pide que el Gobierno habilite en Canarias un centro de…

   MADRID, 17 Abr. (EUROPA PRESS) –

   Sumar ha presentado una Proposición no de Ley (PNL) en el Congreso por la que insta al Gobierno a habilitar un centro de recepción, atención y derivación para los niños y niñas con necesidades de protección internacional en Canarias, al igual que se hizo ante la llegada de ciudadanos procedentes de Ucrania.

   En el texto de la PNL, a la que ha tenido acceso Europa Press, Sumar indica que la finalidad de este centro será la de «formalizar sus solicitudes, acreditar su condición de solicitantes de protección internacional, así como su residencia legal en España desde su puesta a disposición de los servicios de protección de menores autonómicos, e identificar las necesidades particulares de acogida para su derivación al recurso más adecuado».

   Asimismo, el grupo parlamentario pide mejorar «los recursos materiales y humanos» que faciliten el acceso de los niños, niñas y adolescentes al procedimiento de protección internacional, «reforzando el personal encargado de la identificación de las necesidades de protección internacional, así como la tramitación de las solicitudes y la derivación a recursos de acogida adaptados a sus necesidades».

   Igualmente, solicita la «puesta a disposición de los recursos de acogida especializados» a fin de garantizar que «los y las menores, mayores de 16 años, con necesidades de protección internacional, gocen de los estándares de acogida previstos en las directivas europeas que les son de aplicación».

   Además, propone elaborar un protocolo de coordinación con la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, a través del Ministerio de Juventud e Infancia, «a fin de que una vez detectados los niños, niñas y adolescentes susceptibles de protección internacional, se faciliten cuantos datos sean necesarios a los ministerios implicados y se ponga en marcha el mecanismo de identificación, formalización y derivación al recurso más adaptado a sus necesidades y a su interés superior».

   Según explica Sumar en la exposición de motivos, en Canarias hay «un importante número (más de 1.000) de menores, en su mayoría procedentes de Malí y Senegal, de los cuales 543 han solicitado protección internacional y el resto han manifestado su intención, pero que aún no han podido formalizar la solicitud». Según señala el grupo parlamentario, todos estos menores tendrían reconocidos los derechos que despliega la normativa de asilo.

   El grupo parlamentario recuerda que el pasado 25 de marzo de 2025, el Tribunal Supremo dictó un auto requiriendo a la Administración del Estado que, en el plazo de 10 días, garantizara el acceso y permanencia en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional de unos 1.000 menores que habían solicitado protección internacional o habían manifestado su voluntad de solicitarla.

   Según Sumar, esta medida se adopta «a la vista de la situación insostenible» en que se encuentran los niños en Canarias y «aludiendo a la necesaria coherencia y cooperación» entre CCAA y el sistema nacional para solicitantes de protección internacional, pero advierte de que «no deja de ser una medida cautelar y, por tanto, no es la solución definitiva para resolver el problema que se plantea, el cual precisa de una nueva normativa».

   El grupo parlamentario puntualiza que la protección inmediata de estos niños y niñas corresponde a las CCAA que han asumido competencias en materia de protección de menores, pero añade que esto «no es óbice para que se le aplique la Ley de asilo cuando además de menor sea solicitante de protección internacional, y se tramite su estatuto».

Fuente: Noticia original